Ir al contenido principal

¿Cómo comer fuera de casa de manera saludable? PARTE 1


Comer en casa no solo resulta ser rentable, también es más saludable debido a la calidad y cantidad de ingredientes que utilizamos a la hora de preparar nuestros alimentos, en una orientación psicológica; favorece la convivencia familiar y refuerza los lazos entre los mismos miembros. 
Hoy en día debido a las múltiples actividades y roles de la familia resulta cada vez más complicado establecer horarios que permitan ésta convivencia dejando estos tiempos únicamente para el desayuno (si bien nos va) o para los fines de semana.
 Sí sé que no es una regla, sin embargo esta conducta se ha vuelto cada vez más común en la sociedad y muchas veces nos orilla a ir comiendo en el coche mientras estamos atorados en el tráfico, comer fuera de casa y  elegir alimentos que están cerca de nuestro trabajo o escuela y esto implica desde ir a la tiendita de conveniencia a comprar un yogur y unas galletas para "desayunar", ir a la fonda de la esquina en la hora de comida para "comer con variedad", elegir el refrigerio en la maquinita dispensadora del pasillo de la escuela o en el trabajo, o pedir el servicio domiciliado de un sin fin de establecimientos mediante una llamada exprés o la aplicación del celular. Pero ¿Realmente me está nutriendo esa comida? Del sabor no me queda ninguna duda, como dicen por ahí "taco ajeno sabe bueno" pero si nos detenemos a analizar lo que nos estamos llevando a la boca, podremos notar que no es más que una inmensa carga calórica de bajo aporte nutrimental y ojo, no solo se trata de las calorías sino de los nutrientes que los alimentos nos aportan, a veces nos espantamos de las calorías del plátano, porque vi en la tele que "engorda" pero no me asusto de los químicos que tiene mi refresco "light" a pesar de que "no tiene calorías" ¿Logras notar la ironía? Entendiendo esto ahora sí, vamos a lo que vinimos, a hablar de algunas estrategias que te ayudarán a comer fuera de casa de manera saludable. 
Lo primero es estar dispuesto a reorganizar y priorizar algunos puntos. Sí comprendo que el trabajo y la escuela son sumamente importantes, pero sin energía ¿Cómo tendrás rendimiento? Un licuado o un yogur con galletas no es suficiente. Levántate 10-15 minutos más temprano para desayunar, ¿No puedes? Ok, entonces prepara tus alimentos la noche anterior, así no hay pretexto de salir a comprar algo temprano, ¿Aún así se te complica? Deja lista tu comida el fin de semana o el día que te descansas, dedica 1 hr para preparar tus alimentos de la semana, así ya lo tendrás listo para desayunar de manera correcta y esto lo puedes también implementar para tus comidas, deja todo refrigerado y dividido en tuppers o refractarios y listo para llevar. 

Pero y a todo esto ¿Cómo le hago para equilibrar los nutrientes? Necesitarás la ayuda de un profesional, de eso no hay duda, pero puedes empezar a armar tus menús de manera autónoma con ayuda del plato del buen comer, este está diseñado para aprender de forma básica cómo se tiene que ver tu plato a la hora de sentarte a comer: elige por lo menos 1 alimento de cada grupo en las comidas principales (desayuno, comida y cena). Te sugiero que elijas 2 cereales (y no, no hablo de cereal azucarado ni de los del tigre o del tucán, ni tampoco de los del conejito, me refiero al grupo de alimentos de los cereales que engloba el pan, la tortilla, el arroz, pastas, etc) a ésto le vas a agregar 2 proteínas, 1-2 frutas/verduras y 1 aceite (Cuando hablo de aceite no me refiero a echarle una cucharada de aceite a tu sándwich, sino al grupo de los aceites que engloba la mayonesa, el aguacate, la crema y por supuesto el aceite vegetal), ésto es lo mínimo que se necesita para iniciar el día. 

¿Aún así se sigue complicando comer saludable? Hay muchas personas que su trabajo es en carretera o están de ciudad en ciudad, es decir viajan constantemente  y no hay tiempo de implementar las estrategias arriba mencionadas, no te preocupes, si eres una de éstas personas hay también alternativas especialmente para ti, espera la segunda parte, ahí detallaremos esas estrategias que puedes utilizar y no morir en el intento. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenido

Mi nombre es Narshelli (sí, ya sé que no es nada común) soy nutrióloga de formación y siempre me ha gustado escribir de manera informal, hoy he decidido emprender este camino de la "bloggueada" con la intención de compartir mis conocimientos profesionales, mi opinión sobre algunos temas de interés, recetas de cocina (que luego invento y nunca anoto) y muchas muchas cosas más. Si quieres aprender y emprender este trayecto junto conmigo ¡Bienvenido!  Acopáñame y juntos caminemos en este recorrido, que créeme es muy largo.

LECHE LIGHT VS DESCREMADA

Elaboró: Nut. Narshelli Lozano La leche es un alimento muy común en la alimentación de la población mexicana, es además un alimento muy completo, ya que por cada vaso nos aporta hidratos de carbono, proteínas y lípidos (grasas). Con frecuencia entramos en la interrogante de ¿Qué tipo de leche debo consumir? Esta interrogante surge a partir de encontramos en el supermercado una gran variedad de marcas comerciales, que ponen a nuestro alcance una gama bastante amplia de un alimento tan rico nutricionalmente hablando, como es la leche.  Un vaso de 240 ml de leche entera nos aporta en promedio: 150 kcal, 9 gr de proteína, 8 gr de lípidos y 12 gr de hidratos de carbono. Ésta leche es recomendada en los pacientes pediatricos, siempre y cuando no se encuentren en algún estado de sobrepeso u obesidad, también es recomendable en personas que tienen un déficit de peso, ya que los lípidos que nos aporta, aseguran la ganancia de peso.  Es muy frecuente dentro de la gama tan amplia...

Yogur casero Receta

Anduve muy desaparecida lo sé, he estado un poco más activa en Instagram y hace unos días por ese medio les platicaba que debido a la cuarentena me he atrevido a seguir recetas que jamás me imaginé que seria capaz de hacer, y es así como después de una encuesta en ésta red social por una aplastante mayoría de votos a favor, me decidí a pasarles una receta que he perfeccionado durante éste periodo: yogur casero.  Antes de pasar directamente a la receta, quiero pasarles un par de tips para lograr un yogur perfecto, pero sobre todo de calidad: 1. Lo más importante (después de los ingredientes claro está) es la paciencia, hacer yogur requiere de un tiempo de fermentación muy largo, al rededor de 9 horas. Si queremos yogur griego le sumamos otras 12 horas para el proceso de filtrado, por lo cual es de vital importancia hacerlo con tiempo, pero sobre todo con calma, no hay prisa. Entiendo que teniendo esto en consideración sería una pregunta casi obligada el dudar hacerlo e ir directamen...